Break

La balanza de pagos

La balanza de pagos es el documento contable que registra sistemáticamente las transacciones económicas realizadas entre los residentes de...

La balanza de pagos es el documento contable que registra sistemáticamente las transacciones económicas realizadas entre los residentes de un país y el resto del mundo durante un periodo de tiempo.
Para facilitar las comparaciones entre países, los registros se realizan siguiendo las normas internacionales establecidas en el Manual de balanza de pagos del FMI vigente desde 1993.
Estructura:

La cuenta corriente es la encargada de agrupar todas las operaciones que afectan a la renta disponible. Ingresos y pagos.
Estas operaciones a su vez se agrupan en cuatro sub-balanzas:
  • Bienes, mercancías o comercial
  • Servicios: intercambio de servicios: turismo, transporte, seguros, servicios prestados a empresas, comunicaciones...
  • Rentas: retribución de los factores del país que operan en el exterior y viceversa
  • Transferencias corrientes: remesas o ayuda internacional.
Balanza de capital. Incluye las transferencias netas de capital y los ingresos obtenidos por la venta de activos inmateriales no producidos y no financieros (marcas, patentes, derechos de autor, tierras...)
La suma de los saldos de esta balanza y de la corriente nos da:
  • La capacidad de financiación de la economía, si es positivo
  • La necesidad de financiación de la economía si es negativo.
La cuenta financiera es la encargada de recoger variaciones netas de los activos y pasivos de España con el exterior, según los instrumentos que se han utilizado para otorgar u obtener financiación.
El saldo de esta sub-balanza más los errores y omisiones es igual al saldo de la cuenta corriente más la de capital, o lo que es lo mismo a la capacidad o necesidad de financiación.
En esta sub-balanza se recogen dos partidas:
  • Banco de España
  • Excluido el banco de España.
Esta diferenciación se hace desde que España se incorporó al euro.

Artículos relacionados

El índice de precios de consumo IPC

El índice de precios de consumo es una medida estadística de la evolución del conjunto de precios de los bienes y servicios que consume la población residente en España organizadas en unidades familia...

La demanda de dinero

¿Por qué demandamos dinero?Es un medio fundamental para el intercambio y nos sirve para conservar o aumentar nuestra riqueza. A medida que aumentamos dinero, aumentamos nuestro patrimonio (euros, dola...

El déficit público

Todo aquel presupuesto en el que los ingresos son inferiores a los gastos se dice que es deficitario. En caso contrario existe superávit publico. Los déficit pueden ser coyunturales o estructurales: L...

Entradas destacadas

Entradas destacadas

item