Break

Política sectorial

El sector servicios ha estado históricamente muy regulado debido, en parte, a una actuación de las autoridades públicas dirigida a la corre...

El sector servicios ha estado históricamente muy regulado debido, en parte, a una actuación de las autoridades públicas dirigida a la corrección de fallos de mercado, pero también como consecuencia de la presión ejercida pordeterminados grupos de intereses para limitar o anular la competencia.
El resultado ha sido la configuración de un sector excesivamente intervenido, plagado de limitaciones a la entrada de nuevas empresas, concesiones administrativas y, en general, de un conjunto de normas reguladores poco transparentes, que han afectado al comportamiento y conducta empresarial.
En los últimos años ha existido una desregulación o liberación para superar ineficiencias. Desregulación es la eliminación de las limitaciones a la entrada de nuevas empresas, fijación de precios y desarrollo libre de las actividades. Comenzó en EE.UU y Rusia y se ha extendido por toda la UE.
La liberación ha ido acompañada de privatizaciones y política de defensa de la competencia (objetivo similar a la desregulación, pero distintos instrumentos).

Artículos relacionados

La Caixa resuelve traspasar su negocio bancario

Hoy será un día de larga reuniones entre los directivos de La Caixa y la parte correspondiente a su holding ubicado en Criteria. Se trata de acuerdos que llevarían no sólo a reorganizaciones de person...

Crisis y esfuerzo fiscal

La vicepresidenta de economia del Gobierno Español, Elena Salgado, afirmó este martes, 18 de enero del presente año, que el país germano no ha exigido más ajustes a nuestro país, en relación a la deu...

Economia en España

Una de los países mas influyentes en el mundo es España, un país europeo con diferente idioma a todos los que lo rodean, después de la crisis que atravesó en los años noventa a tenido un crecimiento e...

Entrada más reciente El sector servicios

Entradas destacadas

Entradas destacadas

item