Break

El periodo medio de maduración

Un ciclo es una sucesión de hechos que se repite cada cierto tiempo. Los bienes del activo circulante se encuentran sometidos al denominado ...

Un ciclo es una sucesión de hechos que se repite cada cierto tiempo. Los bienes del activo circulante se encuentran sometidos al denominado ciclo de explotación, ciclo corto o ciclo dinero-mercaderías-dinero, que está formado por las siguientes fases:
  1. Fase de almacenamiento de las materias primas. Con la compra de las materias primas, éstas se incorporan al almacén, constituyen una inversión que es valorada al precio de coste (precio de adquisición).
  2. Fase de fabricación. Al entrar en el proceso de fabricación las materias primas se consumen y su coste junto con el de otros factores, como la mano de obra, energía, amortizaciones, etc. determina el coste de los productos semiterminados a los que se les van incorporando factores, y en consecuencia costes, a medida que se van terminando.
  3. Fase de almacenamiento de los productos terminados, o fase de venta. Hasta que se vende el producto acabado se introduce en el almacén de productos terminados, cuyo valor, como el valor de las existencias de productos en curso de fabricación, se determina sumando los costes de los factores que tiene incorporados.
  4. Fase de cobro a los clientes. Con la venta de la producción se reducirá el valor del almacén de los productos terminados, pero se incrementará a menos que se cobre al contado, el crédito que se tenga sobre los clientes; crédito que será valorado al precio de venta, es decir, al resultado de añadir al coste el margen de beneficios de la empresa. El saldo del crédito sobre clientes se reducirá a medida que se vaya cobrando su importe.

Artículos relacionados

Nivel de vida de un país

Existe una enorme variación en los niveles de vida ente los países y a lo largo del tiempo:El ingreso medio en los países ricos es más de 10 veces el ingreso medio en los países pobres.El estándar de ...

Fallos de mercado

El Estado interviene en la economía para cumplir los derechos de propiedad. En ocasiones la mano invisible no funciona correctamente. Los economistas lo describen con el término fallo de mercado para ...

La economía de mercado

La economía de mercado es la economía que asigna los recursos por medio de las decisiones descentralizadas de muchas empresas y hogares cuando interactúan en los mercados de bienes y servicios. Las de...

Entradas destacadas

Entradas destacadas

item